Hola queridos lectores!
Cuando creé el blog os hablaba desde mis prácticas en el CEIP Paradai por segundo año, sin embargo ahora, me encuentro sumergida en una nueva experiencia para mi, las prácticas en la Escuela infantil Luis Soto Menor (Sanfiz).
Aquí hay cambios, nada es igual y las edades de los pequeños abarcan entre los 0 y 3 añitos.
¿Queréis saber más? Pues os voy a contar, poquito a poco, mi nueva experiencia... Allá vamos!
Día 26 de septiembre, 07:30 de la mañana...
AULA TOPITOS
AULA TOPITOS
Era el primer día de prácticas, comenzaba mi nueva experiencia en un lugar desconocido, en edades que no controlaba y con profes que no conocía.
Iba camino a la escuela infantil (guardería para quien no conozca el nuevo término) y tenía miedo, mucho miedo a no saber qué hacer o como actuar con los pequeños. Se acercaba la hora de timbrar y mis piernas no sabían ya ni como moverse. Sin embargo cuando una chica muy amable y risueña salió a saludarme, todos los miedos se escaparon.
Me presenté ante todas y escuché con atención sus nombres: Olaia, Noelia, Laura, Mónica, Lucía, Mariló y Nina. Y también la directora, Raquel.
El día comenzaba y poco a poco iba conociendo niños, alguna rutina y según pasaban las horas, me sentía ya como en casa, una vez más empezaba la época más bonita del curso y tenía que aprovecharla sin dudarlo.
El día comenzaba y poco a poco iba conociendo niños, alguna rutina y según pasaban las horas, me sentía ya como en casa, una vez más empezaba la época más bonita del curso y tenía que aprovecharla sin dudarlo.
Mi destino era el aula de 0-1, donde se me abría un mundo totalmente desconocido para mi pero que fue, sin duda alguna, una maravillosa experiencia. El aula de los topitos con la profe Olaia al frente.
Muchos creen que los bebés solo sirven para comer y dormir, pero no, están muy equivocados. A su lado se descubren cosas increíbles y se viven momentos indescriptibles.
Los abrazos a esos pequeños con ojos divinos, sus lloros y sonrisas, sus alegrías, la hora de dormir, los biberones y purés, los momentos de juego en la alfombra...
Los abrazos a esos pequeños con ojos divinos, sus lloros y sonrisas, sus alegrías, la hora de dormir, los biberones y purés, los momentos de juego en la alfombra...
La semana avanzó poquito a poco, el día a día entre cunas y juguetes fue genial, y a pesar de ponerme enferma por el camino, todo es bonito a su lado.
Ahora digo adios, o más bien un hasta pronto, para viajar al aula de 1-2 con la esperanza de aprender mil y una cosas nuevas. Hasta pronto aula de los topitos.
Gracias por esta maravillosa semana y por hacerme sentir una más... Sigamos llenando de experiencias este blog, pero sobretodo, este camino para aprender a ser maestra.
De nuevo lunes, otra semana empezaba y los nervios me invadían. Sin embargo, nada igual al primer día porque los peques ya me conocían y todo era mucho más tranquilo.
Esta vez la profe que me abría las puertas era Noelia y el aula de los patitos, donde ellos me esperaban con los brazos abiertos. Ai que chiquitines son y cuanto me hicieron aprender.
En esta semana jugamos, aprendimos unas canciones súper divertidas, pasamos lista de animalitos, reímos, pintamos pulpos con las manos, dimos rienda suelta a los pinceles... Y sobretodo, ellos me hacen descubrir cosas que yo no conocía y que viéndolos a ellos, aprendí un millón de cosas.
Pude aprender que los niños menores de 3 añitos saben mucho más de lo que pensamos y que sus juegos dejan ver mucho sobre ellos, sobre su desarrollo y todo lo que van mejorando día a día.
Además, con ellos llegó la hora del comedor, algo que no había experimentado ni en bebés ni en mis prácticas anteriores y que fue para mi toda una novedad. Observar a qué edades se van introduciendo los alimentos, como van comiendo solitos y los gustos de cada uno de ellos. Qué bonito es vivir con ellos su día a día!
La semana se fue volando, San Froilán en medio, pero esta experiencia no la olvidaré jamás. Con ellos viví unos días maravillosos y la diversión, estuvo asegurada. Un millón de gracias patitos y profe Noe.
Una nueva puerta se abría para mi en esta increíble escuela infantil, viajaba al aula de los ratoncitos con la profe Laura.
Los peques me conocían menos, me miraban raro al llegar de repente a su aula pero poquito a poco me fui haciendo un sitio entre ellos. Todo era diferente a 1-2, su desarrollo estaba mucho más evolucionado y las mañanas me ofrecían nuevas rutinas.
Jugar seguía siendo la mejor forma de aprender y con ello, las canciones que hacían mover el cuerpo al ritmo de la música. También la asamblea era una buena hora en la mañana y después, los momentos de trabajo donde pude comprobar como evoluciona su trazo, como garabatean y cuales son sus trabajos favoritos.
En esta clase puedo ver poco a poco como evolucionan los niños y como va siendo más similar la escuela infantil y el cole.
La experiencia con los ratoncitos llegó a su fin, una gran nostalgia me invade de nuevo, pero la alegría de viajar y aprender de otra aula me motiva. Queridas jirafas, corro rumbo a vuestra clase... Os iré contando lo que la semana me depara!
17 de octubre
AULA JIRAFAS
Hoy todo cambia una vez más, me traslado del aula de 2-3 de los ratiños hacia el aula de las jirafas, la última de la lista de esta maravillosa guarderia. Las jirafas me dan la bienvenida junto a la encantadora profe Mónica.
Esta semana todo es diferente: profe nueva, rutinas diferentes, niños más traviesiños, juegos diversos, canciones nuevas... Pero la sensación no es otra que la de felicidad porque tanto la profe como los niños me acogen de una manera excelente y no puedo decir otra cosa que no sea: GRACIAS!
Con ellos pude aprender que el inglés es sencillo siempre y cuando se les aprenda jugando, que las canciones pueden revolucionar a una clase que no tiene ganas de trabajar ese día y que la pintura de dedos es para ellos un tesoro por descubrir. Me encanta ver como sus caras mañaneras son siempre sonrisas y que los abrazos me esperan nada más verlos entrar.
Pequeños, ahora me despido de vosotros pero no para siempre porque mi proyecto empieza y las clases serán ahora, mis rutinas diarias de viaje, de una a otra me desplazaré con un monton de actividades por descubrir.
Sin embargo, antes de hablar de mi proyecto, quiero destacar que en los viajes por las diferentes aulas de Olaia, Noelia, Laura y Mónica me encontré también con las maravillosas profes Mariló, Lucía y Nina que hicieron que mi estadía en esta guarde fuese una experiencia increíble. También Raquel, esa directora que me dejó abrir mis alas para experimentar desde un principio y no me cerró ninguna puerta. Gracias a todas vosotras, a esas ocho maravillosas profes que me dejasteis ser feliz y experimentar dentro de esta desconocida etapa para mi, 0-3.
24 de octubre...
MI PROYECTO: LA FRUTERÍA DEL ARTE
El viaje de aula en aula fue una experiencia de la que pude aprender millones y millones de cosas, pude conocer el mundo de 0-3 que hasta ahora desconocía en mi parte práctica y pude aprender de unas maestras increíbles.
Sin embargo ahora me toca a mi ponerme en el papel de maestra para acercarme a ellos desde un proyecto, algo que tuve que crear y diseñar para que ellos pudiesen experimentar y crear.
Lo titulé la frutería del arte y en él, quería trabajar un espacio con cada aula, todas ellas tenían algo especial para mi y, pensando en la idea de observar la evolución en las diferentes edades, llegué hasta aquí.
La frutería del arte: En educación infantil son muchos los ámbitos que se deben trabajar con el alumnado para cumplir todos los objetivos que nos sugiere el curriculum oficial. Sin embargo, yo con la idea de este proyecto pretendo introducir el arte y la alimentación en las aulas de una forma anexa y divertida.
Busco ponerme en el lugar de los más pequeños y crear actividades que sean para ellos un descubrimiento y con las cuales pueda conseguir los objetivos de una forma lúdica.
Con todo esto llegué a esta idea, formando una pequeña frutería (similar a una real) y un taller de arte. Todo con materiales reciclados y así, que los niños pudiesen sentirlo y verlo de cerca para trabajar.
Después de pensar y pensar durante mi viaje por las aulas, llegó el día de pasar a la práctica y empezar esto que tanto me motivaba.
Observamos, tocamos y experimentamos con la frutería del arte
La frutería entró por la puerta de cada aula dejando que fuesen ellos los protagonistas del proyecto. Experimentaron con cada caja, observaron cada dibujo, tocaron cada elemento, preguntaron cada duda, realizaron juego simbólico, rieron y lo más importante, disfrutaron con cada una de las piezas que lo formaba.
¡Pintamos camisetas!
La primera actividad de mi proyecto consistía en convertirnos en artistas y llenar de color nuestras propias camisetas.
Clase por clase desde los Patitos hasta las Jirafas fuimos llenando de color esas telas y dando rienda suelta a nuestra imaginación pero no sin antes relacionarlo con la otra parte del proyecto, la fruta.
Los pequeños se sentían verdaderos pintores haciendo de sus dedos la única herramienta para pintar y dejar las camisetas originales a cada aula.
Gracias pequeños y profes por dejarme crear y trabajar en algo tan bonito, gracias pequeños por crear conmigo esta ilusión tan bonita!
Telula y las frutas
(Cuento sobre la diversidad- creado por mi)
Como ya os dije, mi proyecto va dirigido a dos corrientes en concreto, alimentación (cocina) y arte. En este caso, además de estos dos factores, decidí incluir la diversidad, algo que se debe inculcar a los peques desde siempre y con lo que la sociedad vive día a día.
Así, con estos tres términos, decidí inventar una canción y un cuento, darle vida y llevarlo al aula.
Llegados a la escuela infantil, juntamos a las dos aulas de 2-3 y dimos comienzo a la aventura con Telula!
¿Con qué pintamos hoy? CON ALGODÓN!!!
Hoy la actividad está englobada dentro del TALLER DE ARTE de mi proyecto. Con ella, busco acercar a los niños a la pintura con nuevos materiales para que puedan conocer diversas formas de crear arte, no siempre con un pincel.
La idea es colocar papel continuo de un extremo a otro del aula y que ello, con pinza y algodón en mano, experimenten a su gusto ya sea con estampación del algodón o de forma libre por el papel.
Y si, se manchan pero nadie se puede imaginar lo que ellos disfrutan con actividades de este tipo.
En este caso, se realizó dentro del aula de los Ratiños.
¡Gracias profe Laura y gracias ratiñospor ayudarme en esta preciosa actividad!
Pintamos con chocolate
En el aula de los patitos, los peques pintaron con chocolate. Si si, lo que leeis, pintaron con chocolate un mural de lo más simpático.
Primero les dimos la prueba del chocolate, alguno lo probaba más que encantado y otros no tanto, luego preparamos el papel continuo amarillo y un bol con chocolate, los remangamos y... listos a pisar!
PISA, PI PI PISA... con este pie voy a pisar, pisa pi pi sa... A ritmo de esta canción que nos enseñó la profe Noelia pusimos en marcha esta gran actividad!
De la mano, pies al chocolate y listos para llenar de pisadas ese gran mural!
Gracias Patitos, profes Noelia y Nina por ayudarme a llevarla a cabo, fue una experiencia inolvidable!
Ya queda poco en mi viaje en la escuela infantil de Sanfiz pero estoy segura que los momentos que quedan serán tan bonitos como los vividos hasta ahora, GRACIAS
Bolsas sensoriales y caja sensorial
Las bolsas sensoriales son una experiencia irrepetible para los más pequeños de la escuela infantil.
Con ellas pueden descubrir diferentes texturas, posibilidades de juego, ruidos... Sensaciones que hasta ese momento pocas veces habían experimentado.
Dan paso al uso de los diferentes sentidos pero sobretodo a la vista, tacto y oído, con los que van mostrando su interés hacia la actividad.
Con la caja podrán conocer lo duro y blando, trabajar la motricidad fina, explorar los elementos del mar por medio de conchas y piedras, jugar con goma eva, tocar pelo, trabajar con los ojos cerrados... otra actividad para trabajar el tacto y que dará lugar a mucha experimentación de su parte.
Esta actividad fue realizada en el aula de los Topitos, con los bebés y la profe Olaia.
Gracias por dejarme caminar libre en esta gran aventura de las sensaciones y los sentidos.
Las bolsas sensoriales son una experiencia irrepetible para los más pequeños de la escuela infantil.
Con ellas pueden descubrir diferentes texturas, posibilidades de juego, ruidos... Sensaciones que hasta ese momento pocas veces habían experimentado.
Dan paso al uso de los diferentes sentidos pero sobretodo a la vista, tacto y oído, con los que van mostrando su interés hacia la actividad.
Con la caja podrán conocer lo duro y blando, trabajar la motricidad fina, explorar los elementos del mar por medio de conchas y piedras, jugar con goma eva, tocar pelo, trabajar con los ojos cerrados... otra actividad para trabajar el tacto y que dará lugar a mucha experimentación de su parte.
Esta actividad fue realizada en el aula de los Topitos, con los bebés y la profe Olaia.
Gracias por dejarme caminar libre en esta gran aventura de las sensaciones y los sentidos.
Pizza de frutas con galleta
Esta actividad fue realizada con las tres clases de mayores: Patitos (1-2), Ratiños (2-3) e Jirafas (2-3). Con la ayuda de Noelia, Nina, Laura, Mariló, Mónica y Lucía: GRACIAS PROFES!
La pizza de frutas mezcla las dos partes importantes del proyecto, la frutería y la cocina. Es una forma de que trabajen en conjunto, aprendan a comer fruta, relacionen la cocina con una forma de disfrute, mejoren su alimentación y al mismo tiempo, trabajen dentro del proyecto.
Fue una gran experiencia, un buen trabajo en equipo y una mañana llenita de lambonadas.
Estampación de fruta y verdura
Esta actividad puso punto y final a las mejores prácticas que pude haber vivido.
Llegué al aula con una gran bolsa llena de fruta y verdura, un maletín con pinturas de colores y un montón de historias que contarles a mis queridas jirafas.
El suelo se tapó con papel continuo, ellos observaron y probaron cada una de las frutas y verduras, sus caras eran todo un poema y de repente... Los pequeños se tiraron al suelo y comenzaron a estampar sus verduras, frutas y toda la pintura.
Poco a poco un mural de colores encontramos y la alegría en sus caras se representaba.
Fue una gran experiencia, algo para repetir y sin duda, unos ayudantes geniales.
Muchas gracias pequeños y muchísimas gracias profe Mónica.
GRACIAS POR CADA MOMENTO LLENO DE COLOR, POR CADA ABRAZO, POR CADA RISA, POR CADA LÁGRIMA, POR CADA DETALLE, POR CADA SEGUNDO A MI LADO Y SOBRETODO, GRACIAS POR DEJARME COMPARTIR ESTE PROYECTO, ESTAS SEMANAS Y ESTA EXPERIENCIA CON VOSOTROS!
Cada día con vosotros fue una experiencia irrepetible, cada segundo juntos fue una oportunidad para aprender y juntos, formamos un gran equipo.
Gracias por darme tanto y ayudarme a crecer como maestra!
A vosotras profes, las mejores que pude tener, gracias por cada oportunidad, por confiar siempre en mi, por ayudarme a ser feliz, por reir conmigo y por estes maravillosos detalles.
Y sobretodo, gracias por hacerme feliz y que llegase a emocionarme tanto al despedirme de vosotras.
Toda la vida tendréis un lugar en mi corazón y prometo volver pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario